domingo, 11 de septiembre de 2011

CHUPICUARO

Esta civilización  se desarrolló    500 a.C - 350 d.C

 Localizada al norte de Mesoamérica, al occidente del Altiplano Central, se encuentra en las lomas cercanas al Río Lerma y su afluente el río Coroneo o Tigre.

Fue un sociedad compleja y jerarquizada, que sirvió como centro de una importante red comercial y que se extendió a todo el estado de Guanajuato, parte de Jalisco, centro de Zacatecas, Querétaro e Hidalgo.

Su arquitectura  se conforma de plataformas cuadrangulares ,patios y estructuras piramidales.

sábado, 10 de septiembre de 2011

TUMBAS DE TIRO

Se desarrolló  en los siglos IV a. C - VI d. C
Hay una gran posibilidad de que las tumbas de tiro y las del área andina  y centroamérica  tuvieron un contacto  de algna manera. Abarca una larga duración  una amplia distribución.

Están asociadas  a las construcciones  arquitectónicas   de la " Tradición Teuchitlán". Las tumbas presentan varriaciones  importantes como:
  • El tipo de entierro, que puede ser individual o ser utilizado como cripta familiar
  • Su localización
  • Tamaño
  • Asociación de otros tipos  de sepulturas. 
aqui se muestra donde se han encontrado las tumbas de tiro en Jalisco:

TEUCHITLÁN

La tradición Teuchitlán representa una gran aportación en la Historia del Occidente y Mesoamérica.se desarrolló en los años 100 a.C - 900 d. C.
 Su simbolismo cultural de los círculos arquitectónicos constituye algo muy diferente de cualquier otra civilización de Mesoamérica en el PERIODO CLÁSICO.

Estos complejos arquitectónicos pudieron haber servido para el culto de alguna Deidad (como Ehécatl, dios del viento).

Las tumbas de tiro fueron parte parte integral del complejo ceremonial , los mismo que el juego de pelota.Pero sin embargo el uso de tumbas de tiro monumentales  fue exclusivo  de una pequeña parte de la población.


GUACHIMONTONES  (lugar de guajes) es le nombre  del centro ceremonial más representativo  de la tradición Teuchitlán, Jalisco.Fue bautizado así  por el nombre del lugar donde  de descubrió el primer asentamiento.



Se mostrará a continuación como era este sitio:

COMALA

Esta civilización alcanzó su máximo desarrollo con la creación de  nuevos centros como la Quemada y Chalchihuites en Zacatecas y en Guanajuato Los Gatos y San Miguel Viejo.

Se dasarrolló en los años 200 d.C - 500 d.C



Entre Sinaloa y Sonora logró cierta unidad cultural llamada "HORIZONTE AZTLÁN"  vinculado  con Tula Culhuacan y Cholula basado ante todo en la Cerámica.Introdujeron cambios sociales que cambiaron la cerámica.

A la llegada de los españoles, encontraron grandes centros urbanos y zonas funerarias, pero sin unidad política. 

viernes, 9 de septiembre de 2011

TARASCO / PUREPECHAS

Habitaron en Michoacán, principalmente entre Rio lerma y Cuenca de Balsas.Alrededor de los años 1300 a.C. el poder estaba dividido en tres señorios:
  • PÁTZCUARO
  • IHUATZIO
  • TZINTZUNTZAN

Construyeron plataformas piramidales que estan hechas piedras talladas en forma de ojo de cerradura  y sus esculturas con piedras volcánicas siguiendo líneas esquemáticas.


Fueron de los primeros en utilizar metales:
  • ORO
  • PLATA
  • COBRE
Con las que elaboraron collares, pendientes,prendedores hachas y otros objetos menores.