7000 a. C - 2000 a. C
Existian grupos dispersos, eran nómadas y se dedicaban a la cacería y a la recolección.
Aqui se muestra mejor donde estan mejor ubicadas las dos divisones de la República Mexicana en esos tiempos.
Horizontes Culturales
lunes, 12 de septiembre de 2011
periodo preceramico
Tiene inicios entre los años 7000 a C-2000 a C, los pobladores eran nomadas,
eran llamados chichimecas que significa "perro salvaje o perro sin correa" ya que se dedicaban a la caza y la recoleccion de alimentos de otro pueblos.
eran llamados chichimecas que significa "perro salvaje o perro sin correa" ya que se dedicaban a la caza y la recoleccion de alimentos de otro pueblos.
periodo preclasico

PERIODO CALSICO

domingo, 11 de septiembre de 2011
POSCLÁSICO
El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo de Mesoamérica.
Surgen los estados militaristas y la religión se formaliza.
Florecieron pueblos como los Mexicas y Toltecas en el Centro
Surgen los estados militaristas y la religión se formaliza.
Florecieron pueblos como los Mexicas y Toltecas en el Centro
OPEÑO
(1200 - 900 a.C)
Es un yacimiento arqueológico que se localiza en Jacona de Plancarte, un municipio de Michoacán en el valle de Zamora.
Las tumbas de Opeño son las más antiguas de Mesoamérica, pueden considerarse que son el antecedebte más temprano de las tumbas de Tiro. El Opeños puede estra relacionado con la cultura Olmeca por una serie de 16 figurillas de los jugadores de pelota, figuras femeninas hechas de arcilla fina con deformación craneal y objetos de jade.
La cerámica de este sitio consiste en ollas pequeñas decoradas, el color predomiante es de color rojo y negro, las figurillas sólidas representaban personas, perros etc..
Es un yacimiento arqueológico que se localiza en Jacona de Plancarte, un municipio de Michoacán en el valle de Zamora.
Las tumbas de Opeño son las más antiguas de Mesoamérica, pueden considerarse que son el antecedebte más temprano de las tumbas de Tiro. El Opeños puede estra relacionado con la cultura Olmeca por una serie de 16 figurillas de los jugadores de pelota, figuras femeninas hechas de arcilla fina con deformación craneal y objetos de jade.
La cerámica de este sitio consiste en ollas pequeñas decoradas, el color predomiante es de color rojo y negro, las figurillas sólidas representaban personas, perros etc..
CAPACHA
Se desarrollo en los años 1200 - 1800 a.C , En colima.
Cabe la posibilidad que tuvieran contacto con los habitantes de la zona andina por vía maritima.su Cerámica esta formada por ollas sin cuello llamadas "tecomates", y un tipo de cerámica funeraria que tiene forma de guaje.
La distribución de su cerámica ha sido amplia que abarca aparte de colima, a los estados de Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Michoacaán y Guerrrero.
Ha sido uno de los dos centros importantes del periodo formtivo temprano en Occidente.
Su Influencia llegóa hasta la costa Tomatlán ya la norte hacia la zona de Teuchitlán.
Cabe la posibilidad que tuvieran contacto con los habitantes de la zona andina por vía maritima.su Cerámica esta formada por ollas sin cuello llamadas "tecomates", y un tipo de cerámica funeraria que tiene forma de guaje.
La distribución de su cerámica ha sido amplia que abarca aparte de colima, a los estados de Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Michoacaán y Guerrrero.
Ha sido uno de los dos centros importantes del periodo formtivo temprano en Occidente.
Su Influencia llegóa hasta la costa Tomatlán ya la norte hacia la zona de Teuchitlán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)